EN CONSTRUCCIÓN

Bienvenid@

En este blog podras encontrar apuntes, libros, software, codigo fuente, y mucho más...

Programacion en JAVA

Ejemplos y Codigo Fuente |POO | Estructura de Datos| Topicos Avanzados de Programación|

Libros en PDF Gratis

Libros de Programación, Algebra, Cálculo, Base de datos, Fisica, y más...

Software

Programas útiles en la carrera de ISC

Aplicaciones Android

Aplicaciones para PC, Celulares y Tablets.

martes, 21 de febrero de 2012

1.5 SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

1.5.1 Caracteristicas de un Sistema Operativo de Red. 
Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.

Los servicios que el NOS realiza son:
Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.
Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
 Los sistemas operativos de Red de última generación cumplen una serie de características comunes: * Nombre de Acceso único en la red* Seguridad mediante la identificación* Control de acceso mediante derechos* Mecanismos de seguridad en el almacenamiento de los datos* Rendimiento (necesidades ajustadas de hardware y rapidez) y escalabilidad.* Integración con los sistemas operativos de escritorio más comunes * Conecta todos los equipos y periféricos.
* Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos.
* Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y periféricos.

1.5.2 Ejemplos de Sistemas Operativos de Red

MS-DOS para Windows
Durante los últimos años de a década de 1980, Microsoft cedió a la presión del mercado y desarrollo una GUI (Interfaz Gráfica de Usuario) para sus computadoras basadas en arquitecturas IBM PC compatibles (computadores con procesadores x86), y la llamo Windows.

MacOS
El OS de Macintosh fue inventado por Apple en 1984. Es una interfaz sencilla, muy adecuada para los usuarios que no tienen conocimientos técnicos; esto , combinado con la reputación Macintosh de nunca   preocupar al usuario respecto al hardware de su computadora (el software de los sistemas operativos Macintosh  corre solamente en computadoras Macintosh), llevo a que los  usuarios desarrollaran una devoción casi fanática por Apple.

OS/2
El OS/2 es un sistema con orientación hacia el cliente, que soporta inicios de sesión múltiples de manera simultánea a recursos diferentes en computadoras remotas. El OS/2 es un sistema operativo poderoso y competente que se encuentra disponible en versión de servidor, así como en versión de estación de trabajo.

Windows NT
 Este sistema se creo para ofrecer básicamente dos funciones: la primera, que fuera un sistema operativo de clase empresarial para servidores, lo cual significaba que la empresas pudieran ejecutar sus sistemas en el y, a la vez, estar seguros de que trabajaría bien para ellos. Su otra función era servir como sistema operativo para estaciones de trabajo. En cualquier caso, Microsoft tuvo éxito  con NT. Como un sistema operativo para servidores, es razonablemente rápido y fácil  de administrar.

Otros:
NetWare de Novell
UNIX
LINUX

lunes, 20 de febrero de 2012

1.4 Clasificación de Tipos de Sistemas de Operativos de Red

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
En esta sección se describirán las características que clasifican a los sistemas operativos, básicamente se cubrirán tres clasificaciones: sistemas operativos por su estructura,sistemas operativos por los servicios que ofrecen y, finalmente, sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios. 

Sistemas Operativos por su Estructura

Según [Alcal92], se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los cuales son:
•  Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.
•  Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad. 

Estructura monolítica.
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituídos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra (Ver Fig. 2). Las características fundamentales de este tipo de estructura son:
•  Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
•  Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
•  Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes
aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc. 

Estructura jerárquica.
A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los  sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Se constituyó una estructura  jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el  primero de los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con fines didácticos (Ver Fig. 3). Se puede pensar también en estos sistemas como si fueran `multicapa'. Multics y Unix caen en esa categoría. Feld93].


 Máquina Virtual.
Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos  que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina  extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten.



Sistemas Operativos por Servicios
Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del
usuario final. Esta clasificación se comprende fácilmente con el cuadro sinóptico que a
continuación se muestra en la Fig. 6.


Monousuarios
Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.

Multiusuarios
Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. 

Monotareas
Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez. 

Multitareas
Un sistema operativo multitarea es aquél que  le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background.

Uniproceso
Un sistema operativo uniproceso es aquél  que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS. 

Multiproceso
Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos  todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads) son enviados indistintamente a cualesquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.



Sistemas Operativos por la Forma de Ofrecer sus Servicios 
Esta clasificación también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo accede a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos. 

Sistemas Operativos de Red
Los sistemas operativos de red se definen  como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que desee acceder.

Sistemas Operativos Distribuidos
Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accede en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.

miércoles, 15 de febrero de 2012

1.3 Ejemplos de Sistemas Operativos y Sistema operativo de Red

SISTEMAS OPERATIVOS [EJEMPLOS]

Un sistema operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, y corre en modo privilegiado respecto de los restantes.

1.- Windows XP
2.- Windows 98
3.- Ubuntu
4.- Mac OSx Lion
5.- Slackware Linux




SISTEMA OPERATIVO DE RED 
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.

Sistemas operativos de Novell [NETWARE].- El sistema operativo de red NetWare está formado por aplicaciones de servidor y cliente. La aplicación cliente se diseña para ejecutarse sobre una variedad importante de los sistemas operativos que residen en los clientes. Los usuarios clientes pueden acceder a la aplicación servidor a partir de ordenadores que ejecuten MS-DOS, Microsoft Windows (versiones 3.x, 95 y 98 y Windows NT), OS/2, Apple Talk o UNIX. A menudo, NetWare es la opción que se utiliza como sistema operativo en entornos de múltiples sistemas operativos mezclados.

Sistemas operativos de red de Microsoft [Windows NT].- A diferencia del sistema operativo NetWare, Windows NT combina el sistema operativo del equipo y de red en un mismo sistema. Windows NT Server configura un equipo para proporcionar funciones y recursos de servidor a una red, y Windows NT Workstation proporciona las funciones de cliente de la red.Windows NT trabaja sobre un modelo de dominio. Un dominio es una colección de equipos que comparten una política de seguridad y una base de datos común. Cada dominio tiene un nombre único.

Sistema operativo de red AppleTalk.- El sistema operativo de red AppleTalk está completamente integrado en el sistema operativo de cada equipo que ejecuta el Mac OS. Su primera versión, denominada LocalTalk, era lenta en comparación con los estándares de hoy en día, pero trajo consigo la interconexión de los usuarios que rápidamente hicieron uso de ella. Todavía forma parte del Apple Sistema Operativo de Red una forma de interconexión por el puerto de serie de LocalTalk.

Redes UNIX.- UNIX es un sistema operativo de propósito general, multiusuario y multitarea. La dos versiones más conocidas son Linux y Solaris de Sun Microsystem. Normalmente, un sistema UNIX está constituido por un equipo central y múltiples terminales para los usuarios. Este sistema operativo incluye las prestaciones de red, diseñado específicamente para grandes redes, pero también presenta algunas aplicaciones para equipos personales. UNIX trabaja bien sobre un equipo autónomo y, como consecuencia de sus posibilidades de multitarea, también lo hace perfectamente en un entorno de red.

Sistemas operativos de red en entornos multiplataforma.-Normalmente, los Sistema Operativo de Red tienen que integrar los productos hardware y software fabricados por diferentes fabricantes.



 

 

 



 

1.2 Definicion de Sistemas Operativos de Red

El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.


El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.

Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.